jueves, 28 de septiembre de 2023

Evolución de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) en agosto de 2023 en la Comunidad de Madrid

Evolución de los Índices de Comercio al por Menor (ICM) en agosto de 2023 en la Comunidad de Madrid, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Los puntos más destacados son:  

  • La cifra de negocios del índice de comercio al por menor a precios constantes en la Comunidad de Madrid registra en agosto un crecimiento interanual del 8,2%, desacelerando su ritmo de avance. Presenta el índice deflactado más elevado para un mes de agosto, 109,9, (datos desde 2005). La comparación con el mismo mes de 2019 muestra un aumento del 14,1%, respecto a entonces. En España, el índice en agosto, anota el noveno mes al alza consecutivo, tras la caída de noviembre, creciendo un 7,0% respecto al mismo mes de 2022 y superando los niveles prepandemia en un 2,8%.
  • Los datos de este mes reflejan aumentos interanuales de la cifra de negocios en todas las comunidades autónomas, el crecimiento más pronunciado lo registra la Comunidad Valenciana con un 10,8%, el incremento más modesto es para Murcia, 2,7%. Respecto a la comparativa con agosto de 2019, diez regiones no consiguen superar las cifras de negocios de entonces en este mes. Las regiones más perjudicadas: Castilla y León y Aragón. La Comunidad de Madrid en agosto encabeza, un mes más, la recuperación prepandemia.
  • El índice de ocupación del comercio al por menor en agosto crece por séptimo mes consecutivo, un 1,0% interanual, cifra superior en tres décimas a la de julio. En la comparativa respecto a 2019 refleja que los niveles de ocupación están actualmente un 1,4% por encima de las de entonces. En España la ocupación en este mes crece un 1,7% interanual, tres décimas inferior a la del mes anterior, superando los niveles de agosto de 2019 en un 2,9%.
  • En agosto, trece regiones muestran aumentos interanuales de la ocupación. Respecto al mismo mes de 2019, también trece comunidades presentan niveles superiores a los anteriores a los de la pandemia.